Danielside

informática softwarelibre divagaciones música

Divagaciones

En internet, hacemos el RIDI

Uno de los males de las redes sociales es hacer el RIDI. Aparte de hacer el RIDÍculo, se trata de un concepto que he inventado: Razonamiento Inductivo Defectuoso en Internet (RIDI). Y cuando lo practicamos, también estamos haciendo el RIDÍculo (y me incluyo porque también he caído).

El razonamiento inductivo:

consiste en una generalización basada en datos de experiencias u observaciones que actúan como indicios. El método inductivo, también llamado método aristotélico, es un proceso que busca establecer una ley universal a partir de casos particulares

En sí mismo está muy bien, pero en las redes sociales se emplea de manera defectuosa.

Todo esto me ha venido a la cabeza después de ver en LinkedIn el enésimo post «estudiar la carrera de Informática ya no se sirve para nada porque a una youtuber random que acaba de terminar la carrera no la contratan, pero como lo ha dicho una youtuber random es ley». Hace menos de una semana encontré uno similar «mis hijos están estudiando marketing y los conceptos ya no sirven para nada, mejor sal al mundo a la universidad de la vida».

Como antiguamente, cada vez que aparecía alguien en la tele diciendo algo con el suficiente aplomo, eso se convertía en ley, eso para ahora en youtube/tiktok/instagram/[insertar servicio de streaming] pasa lo mismo, con el agravante de que estas cosas las dicen adolescentes y jóvenes. Tengo el máximo respeto por los adolescentes de hoy, increíblemente espabilados y con las ideas claras, pero tener la perspectiva del tiempo también ayuda y ellos no la tienen.

Yo empecé Ingeniería Técnica de Informática de Gestión en 1997. La programación me gustaba mucho y sabía que la carrera me iba a gustar. En esa época se estaba contratando a saco con buenos sueldos, había un boom. Para cuando terminé tanto la técnica como la Ingeniería Superior en 2005, el boom ya no era tanto y además se estaba fraguando la gran crisis de 2008.

Pero no importó, porque los ciclos vienen y van y como me gusta mi profesión siempre me supe buscar la vida bien.

Ahora dicen que «la IA» nos lo va a arrebatar todo, que no estudies, que todo se hace solo. Ergo, muchos incautos que ven el vídeo de una chavalilla recien graduada diciendo eso razonan (por inducción defectuosa) que todos los recién graduados están pensando de esa manera. Pero ¿quien es esa persona? ¿cómo podemos saber que no es rematadamente mala en su trabajo y por eso nadie la quiere? ¿por qué debemos comprar su historia?

No hagas el RIDI. Si se utiliza la inducción se debe contar con una muestra lo suficientemente grande. Y por supuesto, estudia lo que te apasione y olvídate de vaivenes.

Divagaciones

Vivir en el Miedo

¡No va haber mascarillas para todoooooos!

¡No va a haber papel higiénico para todooooos!

¡No va a haber campingas para todoooooos!

¡No va a haber vacunas para todoooooos!

¡No va haber aceite de girasol para todooooos!

¡No va haber test de antígenos para todoooos!

¡No va haber leche para todoooooos!

¡No va a haber hielo para todoooooos!

¡No va a haber leña/pellets para todooooos!

Y todo esto en menos de 3 años. A mi me parece que no hubo cerebro para todos.

1 comentario

Divagaciones

Ilustro brevemente el engaño Amazon

Aparte de que siempre ha ido subiendo el precio de su «Prime», es que no es la primera vez que encuentro el mismo producto más barato, pero esto ya es demencial.

LIDL:

Amazon:

¡El doble!

Conmigo que no cuenten nunca.

Divagaciones

Inteligencia

La lenteja necesita agarrarse a algo para crecer y no caer. Como no le había puesto ningún tutor, se agarra a lo primero que pilla, que es una planta de ajo.

A mi la verdad es que me alucinan estos alardes de inteligencia de cosas que, por ser «normales», no son dignas de nuestra atención: ¿como selecciona su punto de agarre? ¿cómo sabe donde está? ¿cómo detecta el grosor para poder enrollarse alrededor? ¿Están efectivamente «hablando» o «negociando»? ¿Por qué el ajo no lo rechaza? ¿gana algo?…

Se da por sentado que el humano es la raza suprema en este planeta, pero es una opinión que proviene del propio humano, lo cual en mi opinión lo invalida. Quizá solo porque habla con palabras (la mayor parte del tiempo, grita) y resuelve transformadas de Fourier, se considera el ser superior. Pero en los últimos años se han ido transfiriendo cada vez más características que creíamos exclusivamente humanas, a animales y plantas.

Mientras no sepamos respetar adecuadamente a todas las formas de vida y comprender nuestro papel en este planeta, «no habrá paz para los malvados».

Divagaciones, Ecologismo

Haciendo mis pinitos, seguimiento

Está ya despuntando el pino y además se hace acompañar de un almendro:

El pino ha cogido carrerilla, pero la almendra que dejé ahí ha tenido un ascenso meteórico

El pino lo pasó mal durante un tiempo, porque un golpe de viento lo tiró al suelo. A partir de ahí estuvo traumatizado y debatiéndose, no crecía nada y parecía que se estaba secando.

Un día pensé ya directamente en llevarlo a la dehesa y plantarlo para que pasara lo que tuviera que pasar. Se lo comenté a mi mujer y debe ser que me debió escuchar, porque a los dos días se puso verde a tope y desde entonces ha crecido casi 1cm.

Se le ha unido un almendro. A partir de una almendra (eso sí, encontrada en la dehesa, no del supermercado) la dejé un tiempo en agua. Después la pones en tierra, se te olvida (literalmente) y un día brota.

Relacionado: Haciendo mis pinitos.

Divagaciones

Bitcoin y Blockchain

Parece mentira que ya hayan pasado dos años desde Tecnología de la que nadie hablará de aquí a cinco años, pero por ahora no va mal encaminada la predicción: Bitcoin is worth zero and there is no evidence that blockchain is a useful technology, Black Swan author Nassim Taleb says.

Divagaciones, Tecnología

Con ciertas tecnologías, la realidad tiene los días contados

Me resulta fascinante y al mismo tiempo aterradora la tecnología emergente DeepFake, aquélla tecnología que permite hacer que personas vivas o muertas digan y hagan cosas que no han dicho realmente, mediante la creación de vídeos donde se simulan sus rasgos y movimientos y su tono de voz, sus inflexiones, acento, etc.

En el lado anecdótico puede ser gracioso ver vídeos de Lola Flores anunciando cerveza o todos los vídeos de Tom Cruise que están circulando, pero hay una vertiente más preocupante.

Creo que en pocas cabezas cabe ser pro Trump por motivos obvios. El tipo salió y entró otro tipo que la verdad es que tampoco me apasiona.

Con el tiempo, Joe Biden ha ido protagonizando «episodios» de olvido, caídas e idas de pinza en general que hacen pensar ¿y ahora a qué otro demente han colocado en su lugar?

El mundo está extremadamente polarizado y los debates de una alternativa contra otra están a la orden del día. Cualquier acérrimo defensor de Trump podría empezar ahora esos documentos visuales para desacreditar a Biden. Pero sostengo que cada vez tienen menos sentido estas confrontaciones, porque se ha vuelto prácticamente imposible, a través de lo que nos envía la Matrix, conocer al 100% la verdad ¿Y por qué?

Pues porque…. ¿y si esos vídeos de los problemas de Biden fueran a su vez DeepFake?

Divagaciones

No somos binarios

Una pequeña reflexión para compartir un pensamiento sobre la tremenda polarización a la que nos vemos sometidos en estos momentos debido a una forma de pensar binaria.

No somos ordenadores, no debemos pensar en binario, porque ese instrumento lo utiliza el poder para que nunca avancemos.

Yo no soy de derechas ni de izquierdas, eso está desfasado, soy de solucionar problemas. Identificarse con un «bando» es seguir en el fango siglo tras siglo. Debes ser capitalista o comunista, monárquico o republicano. Ambos modelos y formas de Estado han acabado en ruina y baños de sangre a lo largo de la historia de la humanidad, quizá es momento de abandonar las ideologías y solucionar problemas.

Ahora mismo hay covidianos convencidos de todo lo que expulsa la caja idiotizante con luces y al mismo tiempo hay anticovidianos convencidos. Unos se rien de los otros -en el mejor de los casos- y en el peor caso se odian. ¿Nadie puede pensar que puede haber algún término medio de verdad en la cual hay efectivamente un problema que ha sido exagerado o subestimado por ambos «bandos»?

Existen los creyentes del cambio climático que han comprado la idea de que somos los únicos culpables de todo y de otro lado los negacionistas que niegan el cambio por completo. Esa polarización nos impide pensar tranquilamente en la verdad más probable: que hay de hecho un cambio climático, que siempre lo ha habido a lo largo de la historia de la Tierra, y que probablemente tengamos algo que ver, pero que quizá sea solo uno de los múltiples cambios que ha habido en milenios.

Si nos liberamos del ruido y reflexionamos, además de no odiar al que piensa en 0 cuanto tú piensas en 1, nos irá mucho mejor.

Divagaciones

¿Es un colapso del sistema?

¿Hay que resetear?

Mientras sigamos:

  • Consumiendo y tirando mientras como si no hubiera un mañana
  • Gritando y ensuciando
  • Drogándonos
  • Dando soporte a una industria de tortura y masacre animal, me da igual que sea por «alimentación» o por «ocio»
  • Haciendo el juego al poder cayendo en la trampa de la polarización (oficialistas covidianos vs. negacionistas, por ejemplo) y enfrentándonos agriamente entre nosotros y consecuentemente haciendo que el poder se descojone
  • Arrasando el planeta con el turismo barato de postureo y foto en instagram (eeejjjqueee me encantaaa viajaaaaarr)
  • Seamos víctimas de nuestras emociones y necesitemos «experiencias» cada microsegundo para que nuestra vida sea «interesante» y «productiva» y no seamos capaces de estar sin hacer nada durante 2 minutos seguidos
  • Necesitando cada vez más «datos ilimitados» para ver estrimings absurdos de series para comerte el coco, generando un consumo de energía inaceptable
  • Huyendo de nosotros mismos en una carrera hacia el hoyo

Pues bien, mientras esa sea nuestra actitud hacia el planeta, hacia nosotros mismos, hacia nuestros semejantes y hacia el resto de criaturas inteligentes que habitan el planeta (de entre las cuales, la especie humana es la que menos) esto solo ha sido el principio.

Después de ver opiniones de uno y otro lado y mucho pensar, pienso que estamos ante el primer aviso de colapso grave del sistema que tenemos montado aquí en el planeta. Y nadie nos va a salvar, solo nosotros mismos. La auténtica revolución está en el interior de cada uno y cada uno sabe lo que tiene que hacer, porque «ya está to el pescao vendío».

Suerte.

Divagaciones

Reflexión

El momento en el que uno se imagina, por un instante, en que las empresas de «ciberseguridad» sean las que estén detrás de los «ciberataques» tan frecuentes en nuestros días, con el objetivo de crear miedo y así aumentar sus ventas.

No es nada nuevo y Don Corleone lo sabía.

2 comentarios