La manera más sencilla de tener LinuxAE en tu sistema ha llegado. Hasta ahora, existía la opción de descargarse un OVA de VirtualBox, crear una máquina virtual y luego instalar LinuxAE, o «convertir» tu propia máquina física en LinuxAE (con los scripts de Ansible).
Añado una cuarta opción, que es la de ejecutar un contenedor (usando Podman o Docker) al que te podrás conectar con un visor de escritorio remoto (Remmina en Linux, o el que viene por defecto en Windows) para tener acceso.
Habiendo vivido muchos años en Málaga (ahora en Madrid desde hace otros tantos) y habiendo visitado parques emblemáticos como El Retiro, Central Park o Hyde Park, uno se da cuenta de que lo que terminará definiendo la calidad de las ciudades a partir de ahora van a ser sus grandes parques.
Un puñado de héroes anónimos se embarcó hace algunos años en la tarea de intentar crear el «Retiro» malagueño, y tienen toda la razón. La verdad es que este montaje de como podría quedar, motiva:
A la larga, siempre que se han aprovechado terrenos para construir parques (pasó con «el de Huelin» y el de la Finca del Pato) nadie se ha quejado, es más, todo el pueblo ha comprendido que «es lo que había que hacer». Pero son parques pequeños.
En una de las zonas más densamente pobladas de Málaga, como es Cruz de Humilladero y Carretera de Cádiz, tengo claro que NO hacen falta más torres de viviendas. Hace falta que Málaga tenga algo más que torres y museos para construir su identidad, y esto lo necesita «como el comé».
Así que si me lees desde allí, o este post te toca la patata porque eres de por allí (o por el motivo que te dé la gana) aquí tienes el crowdfunding para colaborar con las costes legales de esta batalla https://www.goteo.org/project/bosque-urbano-malaga
Un año -casi exacto- después de la última versión, he encontrado un hueco para revisar LinuxAE. Incorpora las últimas versiones de Autofirma, de la librería PKCS11 multicard y de las versiones LTS de Java11 y Java8. Como siempre, las instrucciones y detalles se encuentran en https://linuxae.org.es.
Tengo en mis manos desde hace ya unos meses el único Sunbeam F1 Pro Aspen que existe en España y uno de los 3-4 que hay en Europa. Es uno de los «dumbphone» o «feature phone» más completos que existen, y de mejor calidad. Vamos a darle una revisión.
El concepto de macro en el lenguaje de programación Nim es al mismo tiempo simple, complicado y absolutamente genial. No tiene nada que ver con las macros de C (lo más parecido en Nim son los templates).
Es «simple» porque las macros en Nim son simplemente «código Nim que produce código Nim», o más bien, un AST (Abstract Syntax Tree) que se traduce a otro AST.
Para seguir con mi aprendizaje Nim e intentar usarlo como algo diferente, en lugar de un simple sustituto de PHP o Python, necesitaba comprender -al menos algo- de las macros. Se me ha presentando la oportunidad al intentar reproducir una librería PHP que estoy utilizando en el puente Telegram<>XMPP, que es https://github.com/elvanto/litemoji. Esta librería se encarga de traducir emojis UTF8 a códigos cortos, y viceversa.
Siempre he sido bastante fan de grabar películas. Me gusta aprovechar lo que ponen gratis. Y como las grabo, me salto la publicidad y las puedo ver «por capítulos». Como tampoco soy fanático de «estar a la última» viendo todos los estrenos cuando salen, y por muchas vidas que viva no voy a ver todas las películas buenas que se han hecho, disfruto de las que van poniendo.
Con la aparición de algunos canales especializados en cine como el gran BeMad, con 24 horas de películas en alta calidad (alta definición y buenas copias) me estaba faltando sistematizar estas grabaciones, ya que muchas veces hay emisiones a horas poco habituales.
En el Internet que tenemos estamos acostumbrados a disfrutar servicios de gran calidad «gratis». Como bien sabéis la mayoría de los que me leéis, no hay nada gratis, ni en el software ni en la vida. Que no pongas dinero no significa que no pagues un precio.
He actualizado el playbook de Ansible para la versión 5.3 de LinuxAE. Se trata de la última versión de Autofirma, la 1.8.2. Además, he realizado algunas adaptaciones para que se pueda instalar en Debian 12 Bookworm. Como siempre las instrucciones en https://linuxae.org.es.
Le he dado el nombre de «procesamientos» para referirme a procesos largos que se ejecutan fuera del marco de la web. En otros tiempos diríamos «procesos batch» pero queda viejuno y windowsiano. Y «procesos» queda muy genérico.
El uso más extendido de PHP es procesar información en el backend, con la ayuda de FPM, para devolver contenido a un servidor web y éste a su vez devolver HTML al cliente. Pero en sistemas web complejos, tarde o temprano necesitaremos procesar cosas (ficheros grandes, tareas de mantenimiento, tareas de envíos de comunicaciones a clientes, etc). Este tipo de tareas es muy sensible a las mejoras que vamos a comentar en este post.
La verdad es que Microsoft nunca jamás igualará la eficiencia de este sistema operativo, es increible como se comporta en esta vetusta máquina. Todo ocurre de manera inmediata, olvídate de darle a Inicio y esperar, abrir una foto y esperar, aplicar mil actualizaciones y esperar… y romper…