Danielside

informática softwarelibre divagaciones música

Divagaciones

Prohibido Pensar

Desde que somos tiernos infantes, este sistema envenenado en el que vivimos se confabula para que el pensamiento independiente sea un delito. El aprendizaje por repetición, la memoria, la orientación de un sistema educativo volcado en la competición… todo conspira para que estés orientado a «aprobar» y nunca a aprender, pensar, crear, cooperar, construir y aportar. Es secundario que te equivoques realmente, mientras respetes el pensamiento independiente de los demás.

Este comportamiento tan arraigado se va reproduciendo en el resto de etapas de la vida. Pensar no es que esté prohibido, pero al final te das cuenta de que para sobrevivir en este sistema está muy desaconsejado, porque la manada de perros guardianes se te puede echar encima, ya sea en el trabajo, si sigues estudiando, en profesiones más jerarquizadas como la militar, o si decides estudiar oposiciones.

Seguir leyendo…

3 comentarios

Uncategorized

Un Big Brother bastante antiguo…

Catedral de Santiago de Compostela

Catedral de Santiago de Compostela

GNU/Linux, Internet, Software Libre

OwnCloud: mejor con software libre

Suelo escuchar podcasts en inglés de gnu/linux y software libre: aprendes mucho inglés escuchando algo que te interesa. El que más me gusta es Linux Luddites

Hace un tiempo hicieron un examen de OwnCloud y la verdad es que fueron bastante negativos en general, pero me da la sensación de que no han comprendido realmente la ventaja que supone en libertad y versatilidad el contar con tu servidor de OwnCloud.

Una de las grandes ventajas del SL es que suele ir acompañado de estándares abiertos, en este caso el venerable protocolo WebDAV. OwnCloud implementa el acceso a tu servidor por la conocida interfaz web, por el conocido cliente de sincronización multiplataforma y por el menos conocido acceso WebDAV. Si bien no implementa todos los comandos de forma completa, es perfectamente usable. Y ahí radica para mi la ventaja definitiva de OwnCloud, que implementando este estándar te da completa libertad en el acceso a tus datos ¡ni siquiera tienes que usar sus propios clientes!

Seguir leyendo…

3 comentarios

Legal, Seguridad

Redes wifi públicas

Tenía muchas ganas de encontrar un artículo que explicase de manera accesible ¡PERO TERRORÍFICA! 😉 lo peligroso que resulta usar con asiduidad las redes wifi públicas, y lo he encontrado y aquí lo dejo. No suelo «rebloguear» (creo que esta es la segunda vez en y pico años) pero este artículo es bueno.

https://medium.com/espanol/quiza-no-es-buena-idea-que-leas-esta-historia-usando-un-wifi-publico-5fd9d4540857

Divagaciones

¿Qué nos va mal como humanos?

Creo que uno de los orígenes de todo lo que nos pueda salir «mal» -aunque esto es siempre relativo- es que no sintonizamos los mensajes correctamente.

A diario veo en el Metro como mis conciudadanos compañeros de viaje corren como potrillos desbocados cuando reciben el mensaje de que un tren está llegando, sin reflexionar, sin pararse a pensar, sin observar, poniéndose y poniendo a los demás en peligro.

Si no hubieran corrido -y no hubieran estado pendientes de algún gadget- hubieran visto que hay un cartel electrónico que te estaba informando que para tu tren faltan todavía 2 minutos.

Si no sabemos conectar con la fuente, sintonizar correctamente e ignorar espejismos, en definitiva, salir de la caverna, consideraremos que los ecos deformados del sonido de los trenes acercándose son la realidad, y así nos irá.

GNU/Linux, Música, Software Libre

Extraer («ripear») CD audio en GNU/Linux

Siempre compraré CDs, por muchos motivos. Si te gusta realmente la música, querrás escucharla con la máxima calidad posible -y no, no voy a entrar al trapo del absurdo debate vinilo VS cd- y si respetas tu libertad, querrás extraer el contenido de esos CDs para luego escuchar esa música, aparte de en tu reproductor de CD, en cualquier lugar que te de la gana: reproductor portátil, coche, etc. e incluso pasarle una copia a un amigo, porqué no.

Es por eso que paso de los servicios de streaming y mucho menos de pagar por ellos. No quiero estar obligado a tener conectividad donde quiera escuchar mi música, quiero poder decidir sobre el formato -máxima calidad posible- y no quiero que nadie me limite a quien se la puedo prestar o copiar o dónde la puedo disfrutar.

Para extraer las pistas, lo mejor que he encontrado es abcde que funciona mediante línea de comandos, pero no hay que asustarse. Después de instalarlo e insertar un CD, un simple:

abcde -o vorbis -q high

nos guia por un sencillo proceso que termina extrayendo el audio. Tiene una gran variedad de opciones, que puedes consultar con man abcde. Cuando lo tienes, lo cargas en el mejor reproductor de todos los tiempos y de todo el universo:

The Sansa Clip+ MP3 Player

The Sansa Clip+ MP3 Player

el cual admite OGG Vorbis y FLAC ¡y a disfrutar!

Divagaciones, Software Libre

Software Libre: patrimonio de todos que se hace entre todos

Si pasamos de un paradigma de la distribución software en el cual actuamos como meros receptores pasivos y expuestos a las decisiones, más o menos acertadas, de los desarrolladores, hacia un paradigma en el que tomamos el control sobre lo que tenemos, las versiones que instalamos y cuando instalarlas y una capacidad para inspeccionar, redistribuir y mejorar… también vienen responsabilidades.

Yo apoyo al Software Libre

Es curioso y no se si pasa en otros países, que cuando desarrollas un proyecto útil para la Comunidad en general y todo el mundo está deseoso de probarlo y algunos ¡hasta les sirve! se recibe una cantidad de feedback cercano a 0, con honrosas y notables excepciones.

Ser usuario de Software Libre implica LIBERTAD, incluida por supuesto la de usarlo y olvidarte del mundo. Pero también hay que comprender que implica RESPONSABILIDAD. Si algo no va bien, no podemos quedarnos en el «esto es una *****» y asumir que como en otras ocasiones hay una corporación detrás, si no que tenemos que contribuir. Tenemos que enviar retroalimentación y aunque sea un simple correo diciendo «¡me ha servido!». No hace falta ni que sea una donación económica.

Lamentablemente, si el usuario no pasa de receptor a actor en el mundo del Software Libre, éste no mejorará todo lo que pudiera y en algunos casos seguiremos en inferioridad de condiciones.

Aunque claro está, quien no tenga tiempo ni ganas, siempre tiene la loable opción del apoyo económico. La FSF se encuentra con uno de sus «sprints» de recaudación, ayúdales a llegar a su objetivo con una aportación puntual.

GNU/Linux, Programación, Software Libre

Comprobación de la batería restante en el prompt

Al hilo de la entrada Hay vida en la línea de comandos, tenía una asignatura pendiente, que era la de saber en cada momento cuanta batería le quedaba al trasto. Necesitaba algo sencillo, que no implicara la instalación de sustitutos del shell como GNU Screen (multiplexador de terminales). Son servicios que se colocan «encima» de la terminal normal, para simular un entorno con varias «ventanas» y que además te puede presentar información en pantalla. El problema es que este tipo de entornos tienden a secuestrar eventos de teclado que pertenecen a otros programas -como Emacs- además de ocupar necesitar más recursos y, en mi caso, hacer cosas raras con la pantalla.

Seguir leyendo…

Divagaciones, GNU/Linux, Internet, Legal

Los «whatsapps» y el peligro del monopolio

Al hilo de la noticia aparecida en algunos medios sobre que dos expertos en seguridad han conseguido falsear el remitente de un mensaje, el cual se une a la larga lista de despropósitos de este engendro, pienso que la decisión correcta es, efectivamente, no usarlo, pese a que «es lo que tiene todo el mundo».

Seguir leyendo…

4 comentarios

Divagaciones, Internet, Software Libre

De a poco

Los cambios en el control de masas suceden «de a poco» (José Mota es una de las personas más inteligentes de este santo país), para que nos vayamos acostumbrando. Lo que en principio da igual porque no se percibe como peligroso es invariablemente el primer paso para otra cosa que está por llegar.

Facebook, twitter, whatsapp, instragram, etc. una mina de oro, una jugada maestra para el control de masas. La excusa más común es «¡BAH! para lo que tengo que decir… para soltar cuatro chorradas». Error.

Seguir leyendo…