Perpetrado el 5 abril, 2015
Perpetrado el 5 abril, 2015
Perpetrado el 7 marzo, 2014
La grandeza del hacking es que nació en oscuros laboratorios allá por Berkeley en los ’70 pero se ha extendido y generalizado, hasta el punto de que se puede entender el hacking como cualquier actividad más o menos manual que implique modificación, repensado, creación, transformación, reaprovechamiento… la contestación a la salvaje sociedad de Consumo que nos empuja a comprar cada día algo nuevo.
En los últimos años la comunidad Maker ha crecido, y va desde aquellas personas que se dedican a crear asombrosos proyectos con la Raspberry Pi hasta las personas que crean moda y complementos a partir de telas y accesorios, proponiendo un mercado alternativo y enriqueciendose con la experiencia.
Toda esta historieta era una excusa 😉 para que visitarais el blog de mi señora, que se dedica al hacking de bolsos y complementos. Bolsos y carteras bonitos y originales hechos a mano:
1 comentarioPerpetrado el 13 enero, 2014
Es definitivo, palpable y evidente. Ha saltado a la palestra. Gracias a mártires como Assange y Snowden está en boca del pueblo que nos monitorizan y espían 24×7. Habrá quien se rinda y termine de entregar toda su vida. Habrá quien se resista al menos un poco y siga luchando en la parte que le toca. No creo que podamos simplemente pensar “si ya estamos vigilados qué más da” o “para lo que tengo que decir…”.
2 comentariosPerpetrado el 28 octubre, 2013
Actualización 27-04-14 la última versión de la máquina virtual se encuentra en esta entrada
¿Puedes pasar todos estos tests con tu configuración actual?
Si la respuesta es SÍ, probablemente estás preparado/a para la Administración Electrónica en España 🙂 -aunque quizá te falte algo- pero si la respuesta es NO, entonces puedes usar la nueva versión de la máquina virtual para administración electrónica en tu VirtualBox. En la primera versión no conseguí pasar todos esos tests, pero en esta los paso todos sin problemas.
7 comentariosPerpetrado el 17 junio, 2013
[Troll Mode]
A saber:
Lo demás, es de segunda, no perdáis el tiempo 😉
Perpetrado el 16 mayo, 2011
Me hago eco de esta importante iniciativa del RACC. Los coches cada vez son más complejos y los servicios de rescate, ante un accidente, no tienen mucho tiempo para pensar “como se desguaza tu coche” para poder rescatarte, así que se está intentando que cada uno lleve una Hoja de Rescate, hay para todas las marcas y modelos.
Los 10 minutos que antes hacían falta para abrir un vehículo y sacar al accidentado ahora, con los vehículos de última generación, se han convertido en mucho más, ya que hay que tener mucha más información para hacerlo de forma segura: dónde están los componentes de alta tensión, dónde están las cargas de los airbags, qué tipo de combustible utiliza el vehículo, cuáles son los mejores puntos de corte de carrocería…